top of page
Buscar

8M: Más que un Día, Un Proceso Continuo

Hace poco, mientras leía un artículo de El Economista titulado "8M: más que un día, un mes de reflexión y aprendizaje", comencé a reflexionar sobre las experiencias de varias mujeres que compartieron lo que significa este día en sus empresas. Algunas de ellas me contaron que en sus trabajos el 8 de marzo se celebraba con flores, una tarjeta con un “feliz día” y poco más. Aunque sabían que los gestos eran bien intencionados, la mayoría compartía la misma sensación, el 8M parecía más un "cumplir con la fecha" que un verdadero compromiso con la equidad de género.


Esto me llevó a una reflexión importante, aunque esos gestos sean bien intencionados, ¿estamos aprovechando realmente el potencial de este día para generar un cambio más profundo en nuestras organizaciones? ¿Qué pasaría si extendemos esa reflexión más allá del 8 de marzo? ¿Y si este día fuera solo el inicio de algo más grande, más duradero?


A partir de lo que leí quiero compartir algunas reflexiones que me parecen clave:


  • En muchas empresas, el 8 de marzo se ha convertido en una fecha simbólica, un recordatorio de la importancia de la igualdad de género. Pero lo que realmente genera un cambio significativo es cuando las organizaciones deciden hacer de esa reflexión algo más constante, extendiéndola durante todo el mes o incluso más allá. Actividades, conversaciones y mentorías que continúan más allá de ese día dan lugar a una transformación mucho más profunda. No se trata de hacer algo grande una sola vez, sino de crear una cultura de igualdad que se construya poco a poco.


  • Con el tiempo, la visión del 8M ha cambiado en varias empresas. Lo que realmente tiene impacto no es el gesto aislado, sino las acciones concretas que se siguen. Paneles de discusión, alianzas con grupos externos, programas de mentoría, entre otros, son algunas de las iniciativas que van más allá del 8M y dejan una huella verdadera.


  • Muchas empresas se sienten perdidas al momento de decidir qué acción tomar o qué tipo de charla organizar para el Día Internacional de la Mujer. ¿Qué hará un verdadero impacto? ¿Qué es lo que realmente necesitan las mujeres de la organización? Es completamente normal sentirse así, pero una herramienta que puede guiarles y la mejor manera de saber qué hacer es preguntar directamente a las mujeres que forman parte de la empresa. Preguntarles qué les causaría mayor impacto, qué les gustaría ver en ese día y qué tipo de actividades las harían sentir que se les está reconociendo de una manera auténtica y significativa. Conocer su perspectiva no solo les dará una guía clara sobre cómo avanzar, sino que también les ayudará a entender en qué medida su empresa está alineada con sus necesidades y expectativas.


Este artículo nos ayuda a reflexionar sobre como la equidad de género no debe ser un tema aislado ni algo puntual, sino un compromiso continuo. El 8M es solo el punto de partida, lo importante es lo que pasa después: las acciones que tomamos, las conversaciones que mantenemos y los cambios que implementamos para que la igualdad de género sea parte integral de la cultura organizacional.


Y tú, ¿Cómo ve tu empresa el Día Internacional de la Mujer? ¿Qué acciones concretas tomaron para que este día sea el inicio de un proceso más profundo y sostenible?


 
 
 

Comments


bottom of page