top of page
Buscar

¿Quieres ser un líder más inclusivo? Trabajemos en nosotros mismos, comencemospor el privilegio.

Para entender mejor qué es el privilegio, pensemos en las personas diestras y zurdas. Si eres zurdo este es un factor que ha importado en tu vida, porque seguramente una tijera, el teclado de tu computador, un abrelatas y algunos objetos de uso cotidiano no están diseñados para ti, por lo tanto, vas a sentir una incomodidad cada vez que los usas.


¿Qué tienen que ver estas experiencias con el privilegio? La mayoría de las sociedades valoran a las personas diestras sobre la zurda. Stanley Coren concluye en su libro sobre este tema que ser zurdo tiene implicaciones sociales, educativas y afecta muchos aspectos del bienestar de la salud e incluso de la vida útil.


Ser Diestro, es entonces un tipo de privilegio que es invisible.


Usualmente se piensa que los problemas que tienen las personas zurdas son triviales, sin embargo, los zurdos son más propensos a accidentes cuando operan herramientas y maquinaria diseñada para diestros. Además, que han sido sujetos a prejuicios que han existido a lo largo de la historia. Según un artículo del Smithsonian nos indica que 2/3 de la población mundial todavía ve a los zurdos con estigma.


En conclusión, podemos pensar que el ser diestro es un privilegio. El privilegio se basa en los sistemas sociales. Sin embargo, las personas experimentan situaciones positivas o negativas del privilegio. Los diestros experimentan los beneficios positivos y muchas veces dan por sentado estos beneficios y lo consideran natural. Los zurdos experimentan las consecuencias negativas y son más consientes de estas consecuencias.


Podemos ahora sí definir al privilegio como una ventaja invisible basada en ser miembro de un grupo en particular.


¿Cuál es un aspecto de tu identidad que podría considerarse un privilegio? ¿Cómo lo

has utilizado o podrías utilizarlo para apoyar la inclusión en el lugar de trabajo?

 
 
 

Comments


bottom of page