top of page
Buscar

Talento sénior: claves para vivir al máximo la última etapa de tu carrera

Cuando hablamos de generaciones, solemos encontrar muchos estereotipos y mitos. Hoy quiero centrarme en el talento senior, aquellos colaboradores que se encuentran entre los 50 y los 69 años. El paso del tiempo es inevitable, pero ¿Cómo transitamos esta etapa en el mundo laboral? ¿Qué hace tu empresa por el talento senior? 


El futuro de los trabajadores senior comienza a construirse antes de los 50, y es importante que las empresas estén preparadas para acompañar y valorar a este grupo durante al menos 20 años más. Al leer el artículo de IESE Business School , "Talento sénior: claves para vivir al máximo la última etapa de tu carrera", obtuve valiosos aprendizajes que podemos aplicar en nuestras organizaciones: 


  • Algunos estudios afirman que el 75% del talento sénior querría seguir trabajando después de la edad de jubilación. Sin embargo, según el mismo sondeo del IESE, el 75% de los profesionales no saben qué pasos dar o no se están preparando adecuadamente para esta próxima fase. 


  • La consultora Bain ha identificado dos perfiles predominantes entre el talento senior: los "artesanos" y los "donantes". Los artesanos son aquellos profesionales que encuentran su mayor satisfacción en perfeccionar su oficio, valorando especialmente la autonomía y el control sobre su trabajo. Por otro lado, los donantes son aquellos que se motivan al ver cómo su labor genera un impacto positivo en la vida de los demás. Esto me hizo reflexionar sobre la importancia de comprender qué motiva a cada colaborador senior para poder ofrecerles roles que se alineen con sus valores y necesidades. 


  • El hecho de que muchos profesionales no sepan cómo prepararse para esta etapa revela la importancia de guiarles en este proceso. Las organizaciones deben ayudar a sus colaboradores senior a visualizar su rol futuro y a mantenerse actualizados con programas de formación continua. 


  • El seniority no significa simplemente seguir haciendo lo mismo. Es una etapa de reinvención, de cuestionarse el propio rol en la empresa y en la vida. Reflexionar sobre quiénes queremos ser en esta nueva etapa puede abrir puertas a nuevas oportunidades y enfoques dentro de la organización. 


  • Algunos estudios sostienen que deberíamos redefinir nuestra visión del envejecimiento y de la edad cronológica, ya que estadísticamente en países como Japón una persona de 75 años tiene hoy las mismas capacidades físicas y mentales que una de 65 de hace dos décadas. 


Acompañar al talento senior no solo es una cuestión de respeto, sino una estrategia clave para la sostenibilidad de las empresas. A medida que las personas viven más tiempo y con mejor calidad de vida, las organizaciones deben adaptarse y aprovechar esta experiencia para seguir creciendo. 


¿Qué iniciativas crees que podría implementar tu empresa para valorar mejor al talento senior? 💬 

 
 
 

Commentaires


bottom of page