¿Qué medidas implementan las empresas para abordar las necesidades y preocupaciones de las mujeres en el lugar de trabajo?
- Karina Ruilova
- 1 abr 2024
- 2 Min. de lectura
Durante el mes de marzo, se suscitan numerosas reflexiones sobre las necesidades de las mujeres en todos los ámbitos laborales, lo que a menudo genera incertidumbre, confusión e incluso decisiones tomadas sin tener en cuenta las perspectivas de las propias mujeres. Por ello, me gustaría compartir con ustedes los aprendizajes que obtuve del artículo publicado por el equipo de Genomawork titulado "Lo que quieren las mujeres de un lugar de trabajo".
Las mujeres constantemente alzan su voz desde diversas áreas para ser escuchadas por la sociedad y dejar atrás la errónea idea de que son menos capaces que los hombres. En pleno siglo XXI, las mujeres conocen su potencial y tienen claras sus expectativas en el entorno laboral.
Un artículo de McKinsey & Company señala que, si las empresas no toman medidas, corren el riesgo de perder no solo a las mujeres líderes actuales, sino también a la próxima generación de mujeres líderes.
Las empresas deben tomar en consideración, capacitar y reducir las microagresiones, la marginación en el acceso a puestos de liderazgo, el "mansplaining", los sesgos de género y el cuestionamiento de las habilidades de las mujeres, así como garantizar la igualdad de respeto y protección sin importar su género, etnia, religión, orientación sexual o formación.
Es fundamental contar con mecanismos de denuncia y manejo de situaciones de acoso y discriminación en el lugar de trabajo, además de invertir en iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), como lo demuestra un estudio de Glassdoor realizado en Estados Unidos en 2022.
Las empresas deben asegurarse de que las mujeres no enfrenten obstáculos para ascender debido a su maternidad, implementando medidas como salas de lactancia o guarderías en el lugar de trabajo, así como políticas de igualdad de oportunidades después de la maternidad.
Quisiera mencionar que estos puntos no abarcan todas las posibles consideraciones, pero sí son fundamentales para tener en cuenta. Finalmente, y posiblemente lo más importante, es evitar dar por sentado que las decisiones tomadas son las adecuadas sin antes consultar a los colaboradores. Fomentar una comunicación abierta, inclusiva y respetuosa es la mejor manera de determinar qué medidas son las más apropiadas.
En conclusión, ¿Qué medidas están implementando sus empresas para abordar las necesidades y preocupaciones de las mujeres en el lugar de trabajo? ¿Consideran que las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión son efectivas en su organización?
Comentarios