¿Cómo liderar con autenticidad durante el Mes del Orgullo, incluso en contextos desafiantes?
- Karina Ruilova

- 27 jun
- 2 Min. de lectura
En estos días, me tomé un tiempo para leer el artículo “Cuatro consejos para un liderazgo empresarial auténtico durante el Orgullo 2025” de BSR. Me pareció valioso porque propone una visión realista y honesta sobre cómo las empresas pueden seguir apoyando a la comunidad LGBTIQ+, aun cuando el entorno político o social no siempre sea favorable. Aunque el artículo se centra en Estados Unidos, creo que en Ecuador también enfrentamos el reto de cómo mantenernos firmes en nuestros valores cuando sentimos presión o incertidumbre. Aquí les comparto algunas ideas que me dejó esta lectura y que pueden ser útiles para cualquier organización:
Celebrar el Orgullo no siempre significa hacerlo a gran escala, pero sí con convicción. No todas las empresas tienen grandes presupuestos o pueden hacer eventos públicos, pero lo importante es mantener el mensaje claro: nuestros espacios deben ser seguros e inclusivos. Un gesto interno, una conversación significativa o incluso un correo que reconozca la diversidad, puede tener un impacto profundo si está hecho con coherencia.
Actualizar las políticas internas es una forma concreta de compromiso. A veces damos por sentado que nuestras normas están claras, pero nunca está de más reforzar que el respeto es innegociable. Si tienes un reglamento de convivencia, revisa si contempla explícitamente a personas LGBTIQ+. ¿Hay protocolos para prevenir y actuar frente a la discriminación? Esa es una forma real de proteger a quienes forman parte de tu equipo.
El voluntariado y la conexión con organizaciones locales pueden ser potentes. En lugar de intentar resolver todo desde la empresa, una buena práctica puede ser acercarse a colectivos que ya trabajan en estos temas. ¿Qué tal si abrimos espacios para que nuestros colaboradores participen, conozcan otras realidades y sumen desde lo que saben hacer?
Prepararse para responder con responsabilidad ante temas sensibles. Las áreas de Talento Humano o Comunicación podrían prever materiales, puntos de contacto o espacios de escucha activa que ayuden a manejar estos momentos con claridad y empatía.
Por ejemplo:
Crear una sección de preguntas frecuentes (FAQ) internas para aclarar dudas sobre beneficios, lenguaje inclusivo o protocolos ante discriminación.
Establecer un canal confidencial para que las personas colaboradoras puedan expresar sus inquietudes o experiencias, acompañado de respuestas oportunas y respetuosas.
No se trata de tener todas las respuestas, pero sí de demostrar que la empresa está atenta, escucha y se guía por el respeto. Guardar silencio o improvisar puede dar la impresión de indiferencia o falta de compromiso. En definitiva, el liderazgo auténtico no depende de si el entorno es fácil o difícil, sino de la capacidad de actuar desde la coherencia, con valentía y humanidad. Las empresas que entienden esto no solo cuidan a su gente, construyen confianza y sentido de pertenencia a largo plazo.
Y tú, ¿Qué acciones concretas estás impulsando desde tu organización para vivir este Orgullo Pride con sentido y compromiso?








Comentarios