top of page
Buscar

Mujeres en STEM: Percepciones vs. Realidades

  • Foto del escritor: Karina Ruilova
    Karina Ruilova
  • 22 jul
  • 2 Min. de lectura

A veces, lo más difícil no es abrir la puerta, sino lograr quedarse dentro sin perderse en el intento.


Mientras leía el artículo “Mujeres en STEM: Percepciones vs. Realidades” publicado por Laurie A. Shuster en Civil Engineering Source, no pude evitar pensar en todas las veces que escuchamos que “ya hay muchas mujeres en tecnología” o “cada vez hay más ingenieras, ¿no?”. Sí, hemos avanzado. Pero cuando miramos de cerca, los datos y las experiencias nos cuentan otra historia: no se trata solo de llegar, sino de tener las condiciones para permanecer y crecer. Comparto algunas reflexiones que me dejó esta lectura:


  • El sesgo no siempre se ve, pero se siente: A veces no es un comentario directo, sino una mirada, una interrupción, una idea no reconocida. Lo que antes era evidente, hoy se disfraza de normalidad… pero sigue presente.

  • El problema no es el talento, es el entorno: Cada vez más mujeres estudian carreras STEM. El reto ya no es que lleguen, sino que encuentren condiciones justas para crecer, liderar y ser tomadas en cuenta.

  • Se espera mucho, pero con límites invisibles: Las mujeres enfrentan exigencias contradictorias: deben ser firmes, pero no demasiado, líderes, pero no dominantes, cercanas, pero no emocionales. Esta cuerda floja limita más de lo que empodera.

  •  La equidad no es solo contar mujeres, es cambiar prácticas: Si seguimos ascendiendo a hombres por su potencial y a mujeres solo por sus logros comprobados, estamos perpetuando brechas bajo un sistema que no es equitativo.


Apostar por la equidad real en STEM y en cualquier sector no se trata solo de cifras ni de contratar a más mujeres. Se trata de reconocer las barreras estructurales y tener el coraje de transformarlas.  Si queremos que el talento femenino no solo entre, sino que se quede, crezca y brille, necesitamos actuar de forma más consciente y colectiva.


¿Qué cambios podría hacer tu organización para que el talento no se pierda en el camino?


 
 
 

Comentarios


bottom of page